Durante el mes de octubre se conmemora el día internacional de la mujer rural, razón por la cuál la Asociación Maíz de Vida lanzó por primera vez el programa de residencia artística “Cuerpo Territorio” específicamente pensado y diseñado para el involucramiento de las mujeres q’eqchi’. Este novedoso proceso, busca brindar a artistas emergentes del territorio, una beca temporal y una metodología formativa que les permita desarrollar obra, con una temática específica que en este caso fue la vida de las mujeres q’eqchi’.
Durante la residencia, las participantes tuvieron el acompañamiento de Esperanza de León quien estuvo a cargo del proceso formativo y como curadora y la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos técnicos con otras artistas interdisciplinares afines como Reyes Josué Morales, Luisa González Reiche, y Camila Juárez.
Las participantes de la residencia fueron La colectiva Ixqcrear conformada por Elena Caal, Ixmukane e Ixmayab Quib, creadoras audiovisuales originarias de Tac Tic y Roxana Mucú, fotógrafa, originaria de Chisec. Durante 2 meses estuvieron trabajando para desarrollar una pieza audiovisual experimental y una serie de fotografías documentales, las cuáles presentaron este 28 de octubre en una activación en Lanquín, específicamente en la grutas y en el parque central del municipio. El 29 de octubre en Xkapé Koban a las 17:00 horas, se realizó la presentación oficial de las obras desarrolladas durante la residencia.
La residencia busca promover la participación de las mujeres q’eqchi’ en el ámbito artístico, incentivando diferentes formas de expresión que aporten a transformar los imaginarios que limitan e invisibilizan la relevancia de la participación de las mujeres en la sociedad, principalmente en el cuidado del cuerpo – territorio y la conexión con la madre tierra.