Con el objetivo de contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero a través de la restauración ecológica, niños, niñas, juventudes, mujeres y hombres de las comunidades de Mucbilha en Raxruhá, Sesuchaj y Rubelho en Chisec, Sesajal, Setal y Campur, Carchá en Alta Verapaz, hemos venido realizando la siembra de más de 62 mil especies de árboles nativos como: caoba, cedro, santa maría, ramón, chicozapote, pimienta gorda, canela, cacao, clavo de olor y pino, árboles que hoy YA están aportando a regenerar los ecosistemas vivos de sus comunidades, mejorando el bienestar de las familias y proveyendo agua y oxígeno para otras comunidades locales y globales.
Acciones como estas que promueven la preservación y la conservación de los bosques y la biodiversidad, son URGENTES. Los tiempos y las condiciones que se viven hoy en el planeta, nos plantean el desafío de regenerar las economías comunitarias a través de prácticas que hagan la vida más armoniosa con el ambiente, que aporten a recuperar los equilibrios sociales y ambientales en los territorios.